jueves, 4 de abril de 2024

Consejo #1 No instalar apps de optimización

 


¿Cuántos de nosotros, en nuestra época más novata, hemos instalado aplicaciones que, según decían, optimizaban el rendimiento o la RAM de nuestro teléfono? Seguramente unos cuantos (y me incluyo) hemos caído, al menos una vez, en esa trampa. Hoy en día muchos sabemos que no conviene instalar ese tipo de aplicaciones.

 

Y la razón es realmente simple, los usuarios, podemos hacer esa función mucho mejor invirtiendo un poco de tiempo y, lo mejor de todo, sin tener que soportar la publicidad tan invasiva que suelen tener este tipo de aplicaciones. Tanto si eres nuevo como si quieres contemplar nuevas ideas, en este artículo trataremos de ayudarte a optimizar (de verdad) tu teléfono.

¿Cómo funcionan esas apps que dicen optimizar el móvil?

Este tipo de aplicaciones llevan ya un tiempo azotando Google Play, anunciando a los cuatro vientos que tu móvil rendirá como nunca gracias a su app, que no tendrás que hacer nada y que, además, ahorrarás batería. El problema es que no sólo no optimizan el rendimiento de tu teléfono, sino que puede llegar a hacerlo más lento.

Si eres nuevo en esto, te preguntarás cómo puede pasar esto, y la respuesta es que la app en cuestión rastrea tu smartphone en busca de aplicaciones abiertas y, en cuanto le das a su botón "mágico" de optimizar, te las cierra. Android, por su naturaleza, está hecho para mantener las aplicaciones en segundo plano para que, cuando las requieras, se ejecuten más rápido que si lo haces desde cero.

 

Las aplicaciones que dicen optimizar tu smartphone realmente no sólo no cumplen, sino que a medio y largo plazo puede hacerlo más lento.

Esto afecta también a la autonomía de tu dispositivo, porque si tiene que ejecutar desde el inicio la aplicación de nuevo, el procesador necesitará trabajar más, lo que demanda más energía y la batería se gastará más rápido. Si esa aplicación está abierta en segundo plano, el procesador tendrá menos trabajo que hacer, lo que beneficia a la autonomía del dispositivo.

 

En conclusión, para este apartado, recomendamos que no instales este tipo de aplicaciones, porque a medio y largo plazo van a perjudicar más a tu smartphone que a beneficiarlo. Es mucho mejor invertir un poco de tu tiempo y optimizarlo por ti mismo sin que la autonomía de tu dispositivo se vea perjudicada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario